ANTECEDENTES
17 de Octubre

La lucha por el voto femenino en México es consecuencia de la lucha de muchas organizaciones feministas
de finales del siglo XIX y principios del XX, en las que reclaman el reconocimiento de sus derechos no solo
políticos, sino civiles y laborales.
El 17 de octubre de 1953, el Presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines, promulgó la reforma al artículo
34 de la constitución política, el cual refería:
“Son ciudadanos de la República todos los hombres y las mujeres que, teniendo la calidad de
mexicanos, reúnan además los siguientes requisitos:
Haber cumplido 18 años siendo casados y 21 si no lo son y Tener un modo honesto de vivir”.
Esto significó el reconocimiento Constitucional pleno a los derechos de ciudadanía para las mujeres, lo que
acarreaba en consecuencia su Derecho A Sufragar.
Flor Nacional
La Dahlia es una inflorescencia nativa de Mesoamérica y endémica de México (contando con 31 especies).
Esta inflorescencia es reconocida en Europa a la par del tulipán holandés y se ha extendido por todo el mundo.
El cultivo de esta flor se remonta a la época de esplendor del Imperio Azteca, posteriormente con la
conquista española, las Dahlias fueron introducidas exitosamente a Europa, iniciando en 1818 los trabajos
de mejoramiento genético que permitieron la creación de inflorescencias con diversas formas y colores.
De aquella época al presente, cuatro especies han dominado la horticultura floral: D. coccinea, D. pinnata,
D. merckii y D. imperialis . La Dahlia más conocida es D. pinnata la cual se deriva de un híbrido fértil entre D.
coccinea y D. sorensenii producido probablemente en México hace más de 500 años.
En 1963 fue declarada por decreto presidencial “Flor Nacional”.
Laureada
 
El uso de las hojas de Laurel para ceñir la cabeza de los triunfadores, nos viene de la antigua Grecia; así
vemos a los vencedores en las carreras que se efectuaban en Olimpia (origen de las olimpíadas), coronados
con hojas de laurel en sus frentes. El pueblo romano al conquistar Grecia, adoptó esta costumbre y es así
como los césares lo usaban, y a los jefes victoriosos al entrar a Roma, los coronaban con siete hojas de laurel.
Pero lo más importante de las hojas de laurel, es el mensaje implícito que envía a todo aquel que las porta y
proviene de lo siguiente: en la Roma Imperial cuando el César le comunicaba a un comandante de tropas
doblegar cierta y determinada región, éste tenía la libertad de aceptar o no la misión encomendada antes de
cruzar el río Rubicón, río que señalaba en aquellos tiempos el límite entre Italia y las Galias. Cuando este
comandante regresaba a Roma victorioso, para poder cruzar nuevamente el río debía tener la autorización del
César, quien mandaba con un esclavo la autorización correspondiente, teniendo éste la misión de colocarse
detrás del comandante sobre su carro de combate y llevar una corona de laureles, siete a cada lado sobre la
cabeza del mismo, para que cuando éste entrara a Roma, mientras era vitoreado por el pueblo le repitiera
constantemente al oído las siguientes palabras "toda gloria es pasajera" para que no se ensoberbeciera por el
éxito alcanzado.
INSPIRACIÓN
Propuestas
La Dahlia

El isotipo muestra una “O” para referirnos al mes de octubre al mismo tiempo es la abstracción de
la flor que se ha denominado como nacional, en esta podemos ver un bulbo con “17 pétalos” en el
momento en que se muestra al mundo, podemos apreciar la flor tal como la mujer aprecio por primera
vez sus derechos ciudadanos un “17 de octubre”.
APLICACIONES
Convocatoria
1er Concurso de Ensayo Político al Mérito Femenino Ciudadano
 
Invitaciones
Ceremonia de Premiación
Aplicaciones para ceremonia
Reconocimientos
Premio "17 de Octubre"
Troquel
Onza Troy
Anverso/reverso
"17 de Octubre"
Published:

Owner

"17 de Octubre"

Diseño de isotipo, para el premio "17 de octubre", otorgado por el IEEH en reconocimiento al Mérito Femenino Ciudadano en Hidalgo, México.

Published: