Voltaire Musso Rovitti's profile

Día de la Memoria | 2024

Día de la Memoria | 2024
Como todo 24 de Marzo, las organizaciones en defensa de los derechos humanos se hizo presente en la Plaza de Mayo, sitio histórico para que las demandas del pueblo sean oídas. Esta vez en concreto, en una realidad que retrocede las victorias obtenidas debido al gobierno de Javier Milei, quien públicamente rechaza la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, defendiendo o justificando el accionar militar durante la última dictadura militar. En ese presente, la lucha de los actores sociales que desde dicha época han hecho escuchar sus demandas a regañadientes del sector político, militar, empresarial y eclesiástico, vuelven con un acto donde concentrarán la lucha activa y el descontento con el oficialismo. 
Poco a poco, la mítica Plaza de Mayo fue llenándose de militantes en defensa de los derechos humanos, como cada 24 de Marzo. Demostrando qué tan viva está la llama de la memoria argentina. 
El epicentro porteño se tiñó de actividades y diferentes atractivos: Desde bailes, juegos, muñecos y puestos interactivos. 
Si la presencia de un sinnúmero de ciudadanos para conmemorar la lucha contra el negacionismo, mucho de los presentes llevaban consigo carteles para poder resumir sus demandas y broncas ante un contexto que no se ve favorecedor para el sector social. 
"Sean valientes como una abuela": Una niña levanta el cartel con el típico pañuelo de Madres y Abuelas dibujado en él, ante los ojos de los manifestantes que van llegando a la Plaza. Entre ellos, desde un balcón lejano, una "abuela" la saluda contenta. Su mensaje despierta a una militancia moralmente herida por el gobierno de extrema derecha. 
Las calles porteñas no sólo se llenaron de gente, sino también de palabras y dibujos. Acciones que hasta los más pequeños se atrevieron con el fin de inmortalizar más aún las demandas de la gran parte de la sociedad en un día significativo que refleja una herida que lleva casi cincuenta años abierta. 
La gran multitud en el epicentro de la capital federal no dejaba lugar ni para un alfiler, entre carteles contra las políticas estatales como de organismos sindicales y políticos, la gran masa popular se llenaba de color. 
Una a una, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo fueron llegando detrás del escenario que yacía frente a la Casa Rosada, preparándose para el acto central. 
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel llegó a la Plaza de Mayo, dando entrevistas y tomándose el tiempo para sacarse fotos con aliados sindicalistas, tales como Hugo Yasky y Roberto Baradel. 
El pedido de defensa de la Agencia Nacional de Noticias, TELAM, se volcó también entre los manifestantes: La Plaza de Mayo se llenó de carteles ante las cámaras, pidiendo que el gobierno nacional desista de su mega ajuste y privatización de los organismos estatales. 
Con los presentadores, sindicalistas, nietos recuperados, premios Nobel de la Paz, y demás sobre el escenario, todo estaba listo para el acto central de este nuevo 24 de Marzo.
Con mucha paciencia ante la multitud de participantes, los nombres y rostros de los desaparecidos por el terrorismo estatal, fueron llegando al escenario. Ante la tristeza de saber que habrá muchos más sin conocer en estos casi cincuenta años, la lucha de los organismos no para. 
Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo ya se encontraban en el escenario, reflejándose en sus ojos, o anteojos, la gran multitud entre cánticos y saludos. Todo estaba listo para iniciar el nuevo acto en una lucha que nunca tendrá fin en recompensa de nunca apagar la llama de la memoria. 
La Madre de Plaza de Mayo -Línea Fundadora-, Vera de Jarach, estuvo presente a sus 96 años. Sus brazos ancianos abrazando su cuerpo en silla de ruedas son una síntesis perfecta del abrazo simbólico del pueblo a sus luchadoras, que se han dejado la vida para restituir sus familias ante la falta de justicia. 
Infaltable: "Taty" llegó a una plaza llena de un pueblo que no solo la abraza, sino que la ama y acompaña. Su sonrisa, caras y su palabra, son esenciales en todo encuentro con la militancia. 
Estela, representante de las Abuelas de Plaza de Mayo, es posiblemente uno de los rostros más conocidos, tanto nacional como internacionalmente, en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Su sonrisa ante una plaza rebosante de gente sacia el amor de todo testigo de su presencia aquel 24 de Marzo. 
La siempre carismática Norita Cortiñas llegó al escenario con una fuerte ovación. Entre saludos y señas combativas, su sola presencia animó fuertemente a los presentes, que siempre ven a Norita como un símbolo de lucha completamente contagioso. 
Inseparables: En cada encuentro que comparten escenario, Estela y Taty siempre dejan de lado el protocolo para ponerse al día. 
Lidia Uranga de Almeida, más conocida como 'Taty' Almeida por quienes le tienen gran afecto, se dejó la garganta para ser oída hasta en el último rincón de la capital argentina. Combatiente y siempre activa en cualquiera fuera la demanda del pueblo, no se dejó palabras en la lengua para criticar al nuevo gobierno. Desde donde se las ha nombrado de todas las maneras posibles, menos positivas. 
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quien ganara semejante galardón debido justamente a su activismo contra el terrorismo estatal, dio un fuerte discurso sobre el deber de luchar ahora en plena democracia. Ante un pueblo que llenaba la plaza y sus calles aledañas, quienes escuchaban sus palabras en son de seguir su ejemplo. 
Estela de Carlotto leyó un discurso fulminante ante el negacionismo y sembró la demanda de ser aún más activo en la lucha por los derechos humanos, al tanto del contexto negacionista que sostiene la presidencia de Milei, político de ultraderecha que llegó a la presidencia solo cuatro meses atrás. 
La Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quienes demandan activamente la restitución de sus nietos, quienes fueran robadas de sus hijas o nueras embarazadas en cautiverio, fue quien cerrara el acto. Con los brazos abiertos y una sonrisa ante una multitud que no niega ni pone peros al delictivo accionar militar durante la última dictadura, todo había sido dicho por este encuentro. 
Ante el grito de "¡PRESENTES!" y un premio Nobel bajo el fuerte sol de un verano que se retira lentamente, las Madres, Abuelas, Nietos y demás militantes por los derechos humanos, dieron por finalizado el cuadragésimo octavo aniversario del inicio de uno de nuestros episodios más oscuros como argentinos. 
El fin de un acto histórico, empañado por un gobierno de sesgo negacionista, se dio con el abandono de las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, lugar donde volvieron a nacer tras el secuestro y muerte de sus hijos, como también el robo de identidad de sus nietos. Norita se retiró lentamente en su silla de ruedas, acompañada por un gran número de compañeros, que no dejarán descansar su lucha ni un minuto. 
Día de la Memoria | 2024
Published:

Owner

Día de la Memoria | 2024

Como todo 24 de Marzo, los organismos y militantes en defensa de los derechos humanos se concentraron en la Plaza de Mayo para demostrar lo activ Read More

Published: